REFLEXIÓN GENERAL

Reflexión general
Durante la formación docente a lo largo del trayecto formativo he pasado por distintos cursos en los que la mayoría aportando a la obtención de mis competencias profesionales algunos  aportando más que otros.
Haciendo una reflexión de estos cuatro años como estudiante normalista me doy cuenta que cada curso abona a mi preparación como docente y que algunos siguen llevando una continuidad a lo largo de mi formación, los primeros cursos fueron esenciales para darme una idea de lo que me preparaba esta carrera, siendo ingenuo creyendo saber en qué consistía la licenciatura para maestro de primaria me llevé la sorpresa que no es como lo creía, se enfoca mucho a mi formación y el conocimiento teórico metodológico en los primeros semestres, cursos tales como: panorama actual de la educación, historia de la educación en México, el sujeto y su formación profesional como docente y psicología del desarrollo infantil. Estos cuatro cursos fueron más teóricos en donde conocí a autores que son cruciales en la educación, me di una idea de cómo estaba  la educación hace 30 años y de cómo se encuentra actualmente, revisamos los planes y acuerdos que rigen a la educación las reformas educativas que últimamente se han estado aplicando.
Pude revisar a los teóricos más relevante de la educación como a Vygotsky, Piaget, Ausubel, Pablo Freire, entre otros que se especializaron en ramas específicas como el lenguaje y la escritura como Isabel Solé, Daniel Cassani.
Dentro cada curso se vieron temas específicos que son importantes para mi formación como docente como la evaluación, adecuación curricular, planeación educativa, proyectos de intervención socioeducativa, diagnóstico entre otros, todos estos temas me han ido formando como docente ya que son fundamentales en el trabajo docente, sin ellos no se puede realizar un trabajo satisfactorio porque son aspectos que se toman en cuenta en la planeación.

También últimamente me está causando inquietud la planeación argumentada en donde se le da más importancia a aspectos como el diagnóstico, el contexto y condiciones del aula, la evaluación y fundamentación teórica donde se establezca una relación con las actividades a realizar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario